- Día 1 5 Mayo 2023
- Día 2 6 Mayo 2023
- Día 3 7 Mayo 2023
- Auditorio
Se irán asignando las acreditaciones necesarias para cada una de las personas que asistan al congreso en la entrada del espacio asignado.
Apertura del congreso en su primera edición Hack-én donde se llevará a cabo una introducción del mismo en el auditorio principal y se agradecerá la acogida los profesionales.
Durante la charla se mostrará al asistente técnicas de ataque convencionales contra entornos Azure AD y como se pueden implementar defensas.
Conferencia didáctica, emocionante y emotiva en el que, a través de un viaje de sensaciones, se nos muestra la actualidad del emocionante mundo de la ciberseguridad. En este viaje transformaremos el miedo de ser víctimas de ciberataque, en ilusión por ser parte de construir un modelo de ciberseguridad, a través del conocimiento del contexto de ciberseguridad. Una conferencia que evita el fanatismo por el pesimismo que aterroriza a los directivos y aterriza en la acción, transformando la cultura de la organización a través de la concienciación, educación y entrenamiento en temas de ciberseguridad.
Cualquiera puede ser «malo» dentro del nuevo panorama de ciber crimen. Descubrimos la nube tóxica y como los diferentes APT se aprovechan de sus capacidades según sus motivaciones
- Sala informática
- Auditorio
El taller tiene como objetivo brindar a los participantes herramientas para convertirse en ciudadanos activos en la lucha contra los depredadores y colaborar con las fuerzas de seguridad del estado.
En este taller, los participantes aprenderán sobre las diferentes formas en que pueden ser víctimas de delitos y cómo pueden identificar a los depredadores en línea y en la vida real. Se discutirán las mejores prácticas para prevenir delitos y cómo informar a las autoridades si se es testigo de algún delito.
Además, se proporcionarán recursos y herramientas para ayudar a los participantes a comprender mejor cómo funciona el sistema de justicia penal y cómo pueden colaborar con las fuerzas de seguridad del estado para informar de delitos y contribuir a su prevención. Se discutirán las formas en que se puede contribuir a la lucha contra los delitos, tanto a nivel individual como colectivo.
El taller también abordará temas como la importancia de la privacidad y la seguridad en línea, y cómo pueden protegerse a sí mismos y a sus seres queridos de los depredadores en línea. Se discutirán las mejores prácticas de ciberseguridad y se proporcionarán consejos prácticos para proteger la información personal y financiera.
En resumen, este taller proporcionará a los participantes las habilidades y el conocimiento necesarios para convertirse en ciudadanos activos en la lucha contra los depredadores y colaborar con las fuerzas de seguridad del estado para prevenir delitos y proteger a la sociedad en general.
La Web3, los SmartContracts, las DApps, son elementos que empiezan a sonarnos a todos y que vienen como una revolución de interacción entre el mundo web y los usuarios. Este tipo de revolución y nuevo paradigma trae consigo una serie de retos y amenazas. Además, trae consigo una serie de oportunidades para los perfiles de Ciberseguridad. La Ciberseguridad es transversal a las ramas tecnológicas y de esto hablaremos en la charla. Además, mostraremos cómo poder dar nuestros primeros pasos en el aprendizaje de la ciberseguridad de los SmartContracts y los proyectos Web3.
Se hablará de casos reales de ciberespionaje en referencia a dos grupos: ciberespionaje doméstico (robo de contraseñas, duplicación de SIM, instalación de programilla comercial, etc…) y ciberespionaje a gran escala (Pegasus, etc), cómo funcionan, cómo detectarlos y como poder llevar a juicio dichos incidentes.
Se llevará a cabo un desayuno en el espacio reservado para el catering.
El mercado laboral está demandando a miles de profesionales de la Ciberseguridad. Cuáles crees que son las skills necesarias que hay que tener para trabajar en Ciberseguridad ? Realmente te sientes seguro o crees que cualquier sitio/organización/individuo son vulnerables? Vamos a jugar a ser H4ck3r por un día y darle respuesta a todas estas preguntas de la forma más [in]segura posible.
La legislación de ciberseguridad ofrece una línea base de protección frente a los ciberataques. En esta ponencia se explicará cómo la legislación y estándares de ciberseguridad, seguridad de la información, privacidad y continuidad ayudan en la lucha contra los ciberataques. A través de varios casos de uso de ciberincidentes típicos se explicará cómo la aplicación de los requisitos normativos hubiese evitado su ocurrencia o aminorado su impacto. Además de repasar el panorama regulatorio español y europeo, esta ponencia aporta una acción de concienciación sobre la importancia del cumplimiento regulatorio en la ciberseguridad tanto para empresas como para ciudadanos.
Catering con comida y bebida para el público asistente.
Durante esta charla se aborda la importancia que deben dar las organizaciones a tener conocimiento de cuales son sus activos tecnológicos y el estado de ciberseguridad de los mismos. Vivimos unos tiempos en los que gracias a la adopción masiva de tecnología cloud es muy facil comenzar a utilizar distintos servicios SaaS o IaaS con los que disponer de servicios tecnológicos que aceleran y mejoran la productividad de muchas organizaciones. Pero en esta velocidad hay que tener cuidado con cómo se despliegan las infraestructuras y prestar atención donde pueden terminar los datos de sus clientes
En esta ponencia se exploraría el poder de la ciberinteligencia y el OSINT (Open Source Intelligence) en la protección cibernética. Se explicaría cómo la ciberinteligencia y el OSINT pueden y deben ser utilizados de forma conjunta para recopilar información sobre amenazas, vulnerabilidades y riesgos, tanto de fuentes abiertas como cerradas, para su posterior análisis. Se presentarían casos de éxito en los que la combinación de estas dos herramientas ha sido utilizada para detectar y prevenir y mitigar los riesgos cibernéticos a los que se enfrentan las organizaciones, viendo las mejores prácticas para implementar una estrategia de ciberseguridad basada en la ciberinteligencia y el OSINT.
Se llevará a cabo un café en el espacio reservado para el catering.
Durante la ponencia se dará un repaso por algunos hitos relevantes del malware durante el siglo XXI y cómo nos han impactado, tanto en la sociedad como en la industria.
- Auditorio
Se analizará los grupos de ransomware usando OSINT, big data y data science para poder clasificarlos e identificarlos.
Se llevará a cabo un desayuno en el espacio reservado para el catering.