Apasionado de la tecnología en general y la seguridad desde mediados de los 90. Cuenta con numerosas certificaciones y pertenece a organizaciones de reconocido nombre como ENISA o la obtención del premio Microsoft MVP los últimos años.
Experto en transformación digital y ciberseguridad. Su propósito es ayudar a las PYMES a convertirse en Empresas Digitales Innovadoras.
Ha dedicado su carrera a impulsar la transformación digital de empresas e instituciones, liderando equipos de alto rendimiento en proyectos de digitalización y ciberseguridad, tanto en España como en Latinoamérica.
Acompaña a las empresas para diseñar y ejecutar su proyecto estratégico de digitalización superando las barreras y logrando potenciar su competitividad, ampliar su negocio y multiplicar su aportación de valor a la sociedad, siempre controlando los riesgos derivados.
Experto en transformación digital y ciberseguridad. Su propósito es ayudar a las PYMES a convertirse en Empresas Digitales Innovadoras.
Ha dedicado su carrera a impulsar la transformación digital de empresas e instituciones, liderando equipos de alto rendimiento en proyectos de digitalización y ciberseguridad, tanto en España como en Latinoamérica.
Acompaña a las empresas para diseñar y ejecutar su proyecto estratégico de digitalización superando las barreras y logrando potenciar su competitividad, ampliar su negocio y multiplicar su aportación de valor a la sociedad, siempre controlando los riesgos derivados.
Perito informático especializado en informática forense, Director de Evidentia.
Presidente de la Asociación Profesional de Peritos Informáticos.
Predoctorado en Inteligencia Artificial y fundador del podcast "En el pasillo del juzgado".
Perito informático especializado en informática forense, Director de Evidentia.
Presidente de la Asociación Profesional de Peritos Informáticos.
Predoctorado en Inteligencia Artificial y fundador del podcast "En el pasillo del juzgado".
Rafael López (Aka Rafa López) es Presales Manager para EMEA/LATAM para la empresa de ciberseguridad israelí Perception Point.
Miembro del FIRST, es el cuarto español a nivel mundial que consigue la membresía de forma independiente en este exclusivo foro de respuesta a incidentes, el mas importante del mundo.
Con una experiencia de 20 años entre redes de datos y ciberseguridad, ha desarrollado roles comol como CERT manager, arquitecto de soluciones de ciberseguridad y responsable de soporte de varios SOC españoles.
Es graduado superior en administración de sistemas informáticos y certificado en diferentes fabricantes de ciberseguridad.
Compagina conferencias, webinars, bootcamps con la cibercooperación de INCIBE. Es también profesor de varios masters en universidades españolas
Rafael López (Aka Rafa López) es Presales Manager para EMEA/LATAM para la empresa de ciberseguridad israelí Perception Point.
Miembro del FIRST, es el cuarto español a nivel mundial que consigue la membresía de forma independiente en este exclusivo foro de respuesta a incidentes, el mas importante del mundo.
Con una experiencia de 20 años entre redes de datos y ciberseguridad, ha desarrollado roles comol como CERT manager, arquitecto de soluciones de ciberseguridad y responsable de soporte de varios SOC españoles.
Es graduado superior en administración de sistemas informáticos y certificado en diferentes fabricantes de ciberseguridad.
Compagina conferencias, webinars, bootcamps con la cibercooperación de INCIBE. Es también profesor de varios masters en universidades españolas
Ingeniero informático y Máster en Auditoría y Seguridad de la Información por la UPM, posee varias certificaciones como CISA o CISM.
Profesional con más de 20 años de experiencia en
distintos puestos relacionados con el desarrollo de
software y la I+D+i. En el mundo de la seguridad
informática lleva trabajando más de 15 años.
Ponente en los principales eventos internacionales de renombre tales como Shmoocon (Washington) o
Black Hat (Amsterdam, Sao Paulo y Las Vegas), así
como varias ponencias en congresos nacionales
de prestigio como Rootedcon, Jornadas STTIC,
SecAdmin, NavajaNegra, etc.
Colaborador todos los lunes en el espacio de
Ciberseguridad del programa Afterwork de Capital
Radio donde se tratan temas de actualidad del mundo de la ciberseguridad.
Profesor del Máster de Ciberseguridad de la UCAM ,
del Programa Superior en Ciberseguridad y
Compliance de ICEMD, del curso OSINT: Investigaciones en Internet mediante fuentes abiertas de aesYc y del Máster de Ciberseguridad de IEBS.
Ingeniero informático y Máster en Auditoría y Seguridad de la Información por la UPM, posee varias certificaciones como CISA o CISM.
Profesional con más de 20 años de experiencia en
distintos puestos relacionados con el desarrollo de
software y la I+D+i. En el mundo de la seguridad
informática lleva trabajando más de 15 años.
Ponente en los principales eventos internacionales de renombre tales como Shmoocon (Washington) o
Black Hat (Amsterdam, Sao Paulo y Las Vegas), así
como varias ponencias en congresos nacionales
de prestigio como Rootedcon, Jornadas STTIC,
SecAdmin, NavajaNegra, etc.
Colaborador todos los lunes en el espacio de
Ciberseguridad del programa Afterwork de Capital
Radio donde se tratan temas de actualidad del mundo de la ciberseguridad.
Profesor del Máster de Ciberseguridad de la UCAM ,
del Programa Superior en Ciberseguridad y
Compliance de ICEMD, del curso OSINT: Investigaciones en Internet mediante fuentes abiertas de aesYc y del Máster de Ciberseguridad de IEBS.
Director del departamento de Ciberseguridad de Dolbuck Ciberseguridad con más de 20 años de experiencia en el campo de la ciberseguridad
Investigador de seguridad durante más de 8 años.
Ponente en varios eventos de seguridad a nivel nacional e internacional.
Especializado en virtualización, arquitectura y diseño de sistemas, ingeniería de sistemas y redes.
Docente en la formación de Seguridad de sistemas y redes, Sistemas operativos de Servidores, Esquema Nacional de Seguridad (ENS), Gestión del riesgo y Hacking ético. Para empresas del sector privado y público.
Docente del máster de la UCAM de Seguridad Ofensiva y preparador de CISSP, OSCP y CEH.
Director del departamento de Ciberseguridad de Dolbuck Ciberseguridad con más de 20 años de experiencia en el campo de la ciberseguridad
Investigador de seguridad durante más de 8 años.
Ponente en varios eventos de seguridad a nivel nacional e internacional.
Especializado en virtualización, arquitectura y diseño de sistemas, ingeniería de sistemas y redes.
Docente en la formación de Seguridad de sistemas y redes, Sistemas operativos de Servidores, Esquema Nacional de Seguridad (ENS), Gestión del riesgo y Hacking ético. Para empresas del sector privado y público.
Docente del máster de la UCAM de Seguridad Ofensiva y preparador de CISSP, OSCP y CEH.
Jorge trabaja como responsable de un equipo de expertos de ciberseguridad. Además, es graduado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid.
Por si esto fuera poco, dispone de certificaciones tan interesantes como CEH, OSCP y OSCE entre otras.
Como experto en ciberseguridad, Jorge ha sido ponente en numerosos congresos nacionales tales como RootedCON, H-CON y jornadas del CCN-CERT.
Jorge trabaja como responsable de un equipo de expertos de ciberseguridad. Además, es graduado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid.
Por si esto fuera poco, dispone de certificaciones tan interesantes como CEH, OSCP y OSCE entre otras.
Como experto en ciberseguridad, Jorge ha sido ponente en numerosos congresos nacionales tales como RootedCON, H-CON y jornadas del CCN-CERT.
Eduardo Sanchez Toril es un destacado profesional en el mundo de la informática y la ciberseguridad.
Eduardo es un Profesor de Formación Profesional en esta área, y también es el CEO de AllPentesting, una empresa especializada en pruebas de penetración y consultoría de seguridad.
Además, Eduardo es un asesor y formador de FFCCSE, brindando su experiencia en ciberseguridad a los profesionales encargados de proteger nuestra sociedad. También es un Perito Judicial, lo que significa que su conocimiento técnico es valioso en los tribunales de justicia para investigar y resolver casos relacionados con delitos informáticos.
Pero Eduardo no se detiene ahí. También es el responsable de Hack&Beers, una iniciativa que organiza encuentros y conferencias para compartir conocimientos y crear una comunidad en el ámbito de la ciberseguridad.
En resumen, Eduardo Sanchez Toril es un profesional muy completo y comprometido con su trabajo en la formación, asesoramiento y protección en el ámbito de la ciberseguridad. Su experiencia y conocimientos son muy valiosos para la sociedad y lo hacen un referente en este campo.
Eduardo Sanchez Toril es un destacado profesional en el mundo de la informática y la ciberseguridad.
Eduardo es un Profesor de Formación Profesional en esta área, y también es el CEO de AllPentesting, una empresa especializada en pruebas de penetración y consultoría de seguridad.
Además, Eduardo es un asesor y formador de FFCCSE, brindando su experiencia en ciberseguridad a los profesionales encargados de proteger nuestra sociedad. También es un Perito Judicial, lo que significa que su conocimiento técnico es valioso en los tribunales de justicia para investigar y resolver casos relacionados con delitos informáticos.
Pero Eduardo no se detiene ahí. También es el responsable de Hack&Beers, una iniciativa que organiza encuentros y conferencias para compartir conocimientos y crear una comunidad en el ámbito de la ciberseguridad.
En resumen, Eduardo Sanchez Toril es un profesional muy completo y comprometido con su trabajo en la formación, asesoramiento y protección en el ámbito de la ciberseguridad. Su experiencia y conocimientos son muy valiosos para la sociedad y lo hacen un referente en este campo.
Elisa cuenta con más de 15 años de experiencia en ciberseguridad y más de 25 años en el sector tecnológico.
Tiene un gran número de las certificaciones más importantes del sector, tales como CISA, CISM, ISO 27001 Lead Auditor & Implementer, ISO 22301 Lead Auditor, ISO 27017 Implementer, CDPP, CSx y ITIL.
Más de una década en la Comisión Europea como experta independiente.
Tiene experiencia como ingeniera de software.
Ha impartido ponencias con la Junta de Andalucía sobre seguridad y riesgos en las tecnologías durante años.
Elisa cuenta con más de 15 años de experiencia en ciberseguridad y más de 25 años en el sector tecnológico.
Tiene un gran número de las certificaciones más importantes del sector, tales como CISA, CISM, ISO 27001 Lead Auditor & Implementer, ISO 22301 Lead Auditor, ISO 27017 Implementer, CDPP, CSx y ITIL.
Más de una década en la Comisión Europea como experta independiente.
Tiene experiencia como ingeniera de software.
Ha impartido ponencias con la Junta de Andalucía sobre seguridad y riesgos en las tecnologías durante años.
Sergio es Ingeniero Informático de Sistemas por la Universidad de Málaga, donde también ha cursado un Máster en Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial.
Además, ha sido galardonado durante 2013 a 2017 con el premio Microsoft MVP Consumer Security.
Desde 2000, Sergio ha trabajado como auditor y coordinador técnico, ha escrito un libro sobre la historia de la seguridad y cuatro libros más técnicos sobre hacking y seguridad Windows. La última edición de su libro "Máxima Seguridad en Windows" es un éxito en ventas, y su nuevo libro "Malware moderno: Técnicas avanzadas y su influencia en la industria" es una lectura imprescindible para cualquier profesional de la ciberseguridad.
Sergio es Ingeniero Informático de Sistemas por la Universidad de Málaga, donde también ha cursado un Máster en Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial.
Además, ha sido galardonado durante 2013 a 2017 con el premio Microsoft MVP Consumer Security.
Desde 2000, Sergio ha trabajado como auditor y coordinador técnico, ha escrito un libro sobre la historia de la seguridad y cuatro libros más técnicos sobre hacking y seguridad Windows. La última edición de su libro "Máxima Seguridad en Windows" es un éxito en ventas, y su nuevo libro "Malware moderno: Técnicas avanzadas y su influencia en la industria" es una lectura imprescindible para cualquier profesional de la ciberseguridad.
Formador e investigador de seguridad informática y hacking. Autor del blog thehackerway.com y de los libros “Python para Pentesters”, “Hacking con Python” y “Deep web - Privacidad y anonimato en TOR, I2P y Freenet” publicados por la editorial 0xWORD, así como el libro "25 Técnicas aplicadas a campañas de Red Team y Hacking" de edición propia.
Formador e investigador de seguridad informática y hacking. Autor del blog thehackerway.com y de los libros “Python para Pentesters”, “Hacking con Python” y “Deep web - Privacidad y anonimato en TOR, I2P y Freenet” publicados por la editorial 0xWORD, así como el libro "25 Técnicas aplicadas a campañas de Red Team y Hacking" de edición propia.
Jorge coronado es perito informático y CEO de quantika14.
Creador de la aplicación Dante's gates que usan cuerpos de seguridad, detectives y periodistas para realizar OSINT de forma automática.
Ha sido profesor del curso de peritaje informático de la Universidad Europea.
Ha colaborado en varios programas de radio de Canal Sur y tiene diversas participaciones en Canal Sur TV con entrevistas y reportajes.
Es vocal de la Asociación de peritos tecnológicos de Andalucía
Jorge coronado es perito informático y CEO de quantika14.
Creador de la aplicación Dante's gates que usan cuerpos de seguridad, detectives y periodistas para realizar OSINT de forma automática.
Ha sido profesor del curso de peritaje informático de la Universidad Europea.
Ha colaborado en varios programas de radio de Canal Sur y tiene diversas participaciones en Canal Sur TV con entrevistas y reportajes.
Es vocal de la Asociación de peritos tecnológicos de Andalucía
Juan es Experto en Ciberseguridad y Responsable del Sector Estratégico Financiero y de TIC en INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Es Ingeniero Informático por la Universidad de Oviedo, Postgrado en seguridad en redes y sistemas operativos. Además, cuenta con certificaciones en CISA, ITIL e Implantador y auditor de la ISO 27001.
Desde el año 2007, trabaja en INCIBE para el Centro de Respuestas a Incidentes de Ciberseguridad INCIBE CERT,
colaborando con el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), y actualmente es Responsable del Sector Estratégico Financiero y de TIC.
También es profesor y docente en materia de Ciberseguridad.
Juan es Experto en Ciberseguridad y Responsable del Sector Estratégico Financiero y de TIC en INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Es Ingeniero Informático por la Universidad de Oviedo, Postgrado en seguridad en redes y sistemas operativos. Además, cuenta con certificaciones en CISA, ITIL e Implantador y auditor de la ISO 27001.
Desde el año 2007, trabaja en INCIBE para el Centro de Respuestas a Incidentes de Ciberseguridad INCIBE CERT,
colaborando con el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), y actualmente es Responsable del Sector Estratégico Financiero y de TIC.
También es profesor y docente en materia de Ciberseguridad.
Aitor es experto en ciberseguridad.
Infórmatico autodidacta con numerosas e importantes certificaciones como: CRTO,CRTP,CRTE,CPTA,CRTS,
RASTALABS DANTE entre otras.
Además de graduado en Criminología en la rama de la investigación privada.
Aitor ha trabajado tantos en grupos de Blue
Team como Red Team.
En sus ratos libres se dedica a mejorar sus skills como redteam operator participando en programas de bugbounty , ctf, desarrollando herramientas, desarrollando
tecnicas de evasión , researching ...etc
Actualmente está en N3 en el LiveSoc de Inetum , trabajando en servicios de Threat Intelligence , Threat Hunting.
Aitor es experto en ciberseguridad.
Infórmatico autodidacta con numerosas e importantes certificaciones como: CRTO,CRTP,CRTE,CPTA,CRTS,
RASTALABS DANTE entre otras.
Además de graduado en Criminología en la rama de la investigación privada.
Aitor ha trabajado tantos en grupos de Blue
Team como Red Team.
En sus ratos libres se dedica a mejorar sus skills como redteam operator participando en programas de bugbounty , ctf, desarrollando herramientas, desarrollando
tecnicas de evasión , researching ...etc
Actualmente está en N3 en el LiveSoc de Inetum , trabajando en servicios de Threat Intelligence , Threat Hunting.
David Marugán es consultor, especialista en seguridad y
radiocomunicaciones y CINO en la empresa BeDisruptive.
Ha focalizado sus investigaciones en el hacking de radiofrecuencia, seguridad y OPSEC. comunicaciones encubiertas y técnicas SIGINT(Signals Intelligence).
Ha escrito artículos y libros especializados en seguridad y hacking como “Hacking práctico de redes Wifi y radiofrecuencia” o “Hacking con Ingeniería Social: técnicas para hackear humanos” Ed. Ra-ma y ha colaborado en múltiples programas de TV (Mundo Hacker Discovery
MAX, Cuarto Milenio) y radio a nivel nacional (RNE Radio 3), en temas relacionados con la ciberseguridad y radiofrecuencia.
Es colaborador en artículos para medios de comunicación como El País, El Español o El Confidencial, siendo reconocido en 2018 como TOP 25 influencer en ciberseguridad en España.
Entre sus múltiples participaciones como ponente en diferentes eventos de hacking y seguridad a nivel nacional e internacional se encuentran: Navaja Negra Conference, RootedCON, Sec/Admin Cybersecurity Conference, Sh3llCON, MoscowCON (Moscú), HoneyCON, h-C0N (UPM), BufferHack (UCM), Qurtuba Security
Congress, CONPilar, EastMadHack, Navarra LAN Party,
MorterueloCON, Mundo Hacker Day, Mundo Hacker Colombia 4.0 (Bogotá), María Pita DefCoN, HackMadrid%27, CoronaCON, TIzona
Cybersecurity conference, HISTICDEF (“Congreso Internacional las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al Servicio de la
Defensa”), Congreso Internacional de Ciberseguridad Industrial (CCI), C1berWall – I Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia organizado por la Escuela Nacional de Policía de Ávila.
Ha sido nombrado mentor en la Liga de Retos en el Ciberespacio (National Cyberleague) organizada por la Guardia Civil.
David Marugán es consultor, especialista en seguridad y
radiocomunicaciones y CINO en la empresa BeDisruptive.
Ha focalizado sus investigaciones en el hacking de radiofrecuencia, seguridad y OPSEC. comunicaciones encubiertas y técnicas SIGINT(Signals Intelligence).
Ha escrito artículos y libros especializados en seguridad y hacking como “Hacking práctico de redes Wifi y radiofrecuencia” o “Hacking con Ingeniería Social: técnicas para hackear humanos” Ed. Ra-ma y ha colaborado en múltiples programas de TV (Mundo Hacker Discovery
MAX, Cuarto Milenio) y radio a nivel nacional (RNE Radio 3), en temas relacionados con la ciberseguridad y radiofrecuencia.
Es colaborador en artículos para medios de comunicación como El País, El Español o El Confidencial, siendo reconocido en 2018 como TOP 25 influencer en ciberseguridad en España.
Entre sus múltiples participaciones como ponente en diferentes eventos de hacking y seguridad a nivel nacional e internacional se encuentran: Navaja Negra Conference, RootedCON, Sec/Admin Cybersecurity Conference, Sh3llCON, MoscowCON (Moscú), HoneyCON, h-C0N (UPM), BufferHack (UCM), Qurtuba Security
Congress, CONPilar, EastMadHack, Navarra LAN Party,
MorterueloCON, Mundo Hacker Day, Mundo Hacker Colombia 4.0 (Bogotá), María Pita DefCoN, HackMadrid%27, CoronaCON, TIzona
Cybersecurity conference, HISTICDEF (“Congreso Internacional las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al Servicio de la
Defensa”), Congreso Internacional de Ciberseguridad Industrial (CCI), C1berWall – I Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia organizado por la Escuela Nacional de Policía de Ávila.
Ha sido nombrado mentor en la Liga de Retos en el Ciberespacio (National Cyberleague) organizada por la Guardia Civil.
José María Mezcua es Ingeniero de Telecomunicaciones por la UOC, posee múltiples certificaciones de fabricante y metodología relacionados con la Ciberseguridad, Cisco CCIE,
Forti NSE, Nozomi NNCE, Gigamon GigaPRO, Juniper JNCIS, entre muchas otras.
Ha trabajado desde hace más de 20 años en el sector de las telecomunicaciones y la Ciberseguridad, en puestos técnicos y de ingeniería, trabajando en varios de los integradores
más reconocidos del país, realizando desde ingeniería, diseño de red, a implantaciones o migraciones técnicas complejas en muchas de las empresas y operadores importantes nacionales y algunas del extranjero.
Ha sido su propio jefe durante más de la mitad de su carrera, fundador de la start-up Taquión Networks Security.
Actualmente desarrolla su carrera como jefe de proyecto en la empresa BeDisruptive, dentro del departamento de ideas locas que oficialmente es conocido como 'Innovation'.
José María Mezcua es Ingeniero de Telecomunicaciones por la UOC, posee múltiples certificaciones de fabricante y metodología relacionados con la Ciberseguridad, Cisco CCIE,
Forti NSE, Nozomi NNCE, Gigamon GigaPRO, Juniper JNCIS, entre muchas otras.
Ha trabajado desde hace más de 20 años en el sector de las telecomunicaciones y la Ciberseguridad, en puestos técnicos y de ingeniería, trabajando en varios de los integradores
más reconocidos del país, realizando desde ingeniería, diseño de red, a implantaciones o migraciones técnicas complejas en muchas de las empresas y operadores importantes nacionales y algunas del extranjero.
Ha sido su propio jefe durante más de la mitad de su carrera, fundador de la start-up Taquión Networks Security.
Actualmente desarrolla su carrera como jefe de proyecto en la empresa BeDisruptive, dentro del departamento de ideas locas que oficialmente es conocido como 'Innovation'.
Ingeniero informático con muchas ideas random. Le encanta crear y romper cosas, sobre todo relacionadas con hardware y software open-source.
Su mayor deseo es que los días fuesen de 48 horas. Actualmente sirviendo como Vulnerability Management Engineer en Swiss Re.
Sirvió en Deloitte como Senior en Vulnerability Management, Breach and Attack Simulation e intrusiones físicas de Red Team.
Miembro del grupo MysteryHack, creadores de proyectos como Malduino, Deauther, HackOx, WiFi Ducky y las placas Penguicorn y Bill.
Ingeniero informático con muchas ideas random. Le encanta crear y romper cosas, sobre todo relacionadas con hardware y software open-source.
Su mayor deseo es que los días fuesen de 48 horas. Actualmente sirviendo como Vulnerability Management Engineer en Swiss Re.
Sirvió en Deloitte como Senior en Vulnerability Management, Breach and Attack Simulation e intrusiones físicas de Red Team.
Miembro del grupo MysteryHack, creadores de proyectos como Malduino, Deauther, HackOx, WiFi Ducky y las placas Penguicorn y Bill.
Ponente en eventos como Mundo Hacker, C1b3rwall, CCN-CERT, Dragonjar, H-c0n, Noconname, MorterueloCON, Eastmadhack, etc.
Ha escrito artículos en el blog de seguridad informática
TheHackerWay y ha sido mencionado en varias publicaciones
relacionadas con seguridad informática.
Ponente en eventos como Mundo Hacker, C1b3rwall, CCN-CERT, Dragonjar, H-c0n, Noconname, MorterueloCON, Eastmadhack, etc.
Ha escrito artículos en el blog de seguridad informática
TheHackerWay y ha sido mencionado en varias publicaciones
relacionadas con seguridad informática.
Juan Manuel Nogueira lleva más de 20 años dedicado a la
consultoría informática.
Actualmente es CEO ERITEA SISTEMAS desde donde ayuda a Empresas y Organizaciones a alcanzar sus objetivos a través del uso de los Sistemas de la Información.
Vicepresidenta de Women4Cyber Spain (W4C Spain), emprendedora que se involucra y siempre busca nuevos proyectos en los que avanzar en ciberseguridad. En septiembre de 2021 entró a formar parte de Accenture Security como responsable de Sector Público y Salud. Anteriormente ha sido durante 9 años Jefa de la Unidad de Ciberseguridad y lucha contra la desinformación del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno de España.
Vicepresidenta de Women4Cyber Spain (W4C Spain), emprendedora que se involucra y siempre busca nuevos proyectos en los que avanzar en ciberseguridad. En septiembre de 2021 entró a formar parte de Accenture Security como responsable de Sector Público y Salud. Anteriormente ha sido durante 9 años Jefa de la Unidad de Ciberseguridad y lucha contra la desinformación del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno de España.
Ingeniera Técnica de Telecomunicación.
Máster en ingeniería acústica
Coordinadora Mujeres Ingenieras en Red.
Miembro de la Red Andaluza de Robótica
Ingeniera Técnica de Telecomunicación.
Máster en ingeniería acústica
Coordinadora Mujeres Ingenieras en Red.
Miembro de la Red Andaluza de Robótica
Ingeniera técnica de telecomunicación, Máster en dirección de empresas y formación de profesorado, miembro de la Red Andaluza de Robótica Educativa, y comprometida en minimizar barreras entre disciplinas para conseguir un aprendizaje significativo dentro y fuera de las aulas, haciendo un uso responsable y seguro de la tecnología.
Ingeniera técnica de telecomunicación, Máster en dirección de empresas y formación de profesorado, miembro de la Red Andaluza de Robótica Educativa, y comprometida en minimizar barreras entre disciplinas para conseguir un aprendizaje significativo dentro y fuera de las aulas, haciendo un uso responsable y seguro de la tecnología.
Doctora en Tecnologías de la Información y la Comunicación, Graduada en Ingeniería Telemática, Gerente de la Fundación InnovaSur, Embajadora de WomANDigital, STEM Woman Congress y Woman4Cyber, Delegada en Jaén del Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones y Representante de Ingenieras en Red de Andalucía.
Doctora en Tecnologías de la Información y la Comunicación, Graduada en Ingeniería Telemática, Gerente de la Fundación InnovaSur, Embajadora de WomANDigital, STEM Woman Congress y Woman4Cyber, Delegada en Jaén del Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones y Representante de Ingenieras en Red de Andalucía.
Profesional con experiencia en la Unidad Central Operativa en el servicio de Criminalística
Profesional con experiencia en la Unidad Central Operativa en el servicio de Criminalística
Chema Garabito es un joven autodidacta entusiasta de la
tecnología, experto en Web3.
Trabaja como investigador y fullstack developer web3 en el equipo de IdeasLocas de Telefónica y Chema Alonso.
También es CTO en la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio. Y ha sido ponente en congresos como Navaja Negra entre otros.
Chema Garabito es un joven autodidacta entusiasta de la
tecnología, experto en Web3.
Trabaja como investigador y fullstack developer web3 en el equipo de IdeasLocas de Telefónica y Chema Alonso.
También es CTO en la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio. Y ha sido ponente en congresos como Navaja Negra entre otros.